
Tertulia abierta
Lugar:
Taberna La Fuenseca, Juan Rufo 20, Córdoba
Fecha:
26 abril 2025
Equipo de trabajo:
Espacio Plástico, Juan Bolaños Jurado
Coordina:
Juan Bolaños Jurado
El pasado 26 de abril celebramos una tertulia abierta en la Taberna La Fuenseca, un espacio histórico de encuentro cultural en Córdoba. La cita nos permitió compartir ideas, recoger propuestas y reflexionar colectivamente sobre la trayectoria y el futuro de ARDE
Durante el encuentro:
- Propusimos organizar una actividad de celebración y visibilización de ARDE coincidiendo con la noche de San Juan, el próximo 23 de junio. Uniremos acción y reflexión para seguir fortaleciendo nuestra comunidad.
- Dimos la bienvenida al recién constituido colectivo Lumbre, formado por jóvenes artistas que trabajan en distintas disciplinas visuales: escultura, pintura, dibujo, fotografía, performance y audiovisual. El grupo apuesta por una creación libre y colectiva, con el objetivo de abrir una conversación sobre la percepción del mundo actual y promover el arte joven como motor de transformación cultural. Integran Lumbre los artistas Piojo, Izanin, Zarvaje, Oh Gala, Perro Ventana y Madame Dolor.
- Ana Zamorano (Amigos de Medina Azahara) y Araceli Velasco (Cine Cercano) informaron sobre la iniciativa en marcha para declarar los cines de verano de Córdoba como Bien de Interés Cultural. Esta medida busca reconocer su valor histórico, social y bioclimático dentro del paisaje urbano del Casco Histórico, además de protegerlos de la presión urbanística que amenaza su continuidad. Explicaron los pasos que se están siguiendo, el estado actual de los expedientes y la importancia de contar con informes técnicos y apoyos ciudadanos para su avance. Se acordó que seguirán informando
- Durante la tertulia se presentó también el informe de resultados del Formulario de Impacto realizado entre las personas participantes en ARDE. El informe, que está disponible en el apartado de recursos de la web, destaca que ARDE ha sido valorado como un espacio de encuentro, escucha, apoyo profesional y visibilización del trabajo cultural. Entre las principales propuestas recogidas en el formulario destacan la necesidad de dar continuidad a las acciones, aumentar su visibilidad pública, fortalecer la identidad colectiva y consolidar una estructura de colaboración menos dependiente de apoyos institucionales.
- Se acordó que los colectivos participantes podrán incorporar en su comunicación pública un distintivo que refuerce su pertenencia a la red. Este distintivo acompañará al logo de ARDE en los diferentes soportes de comunicación de los colectivos.
La Taberna La Fuenseca, que acogió el encuentro, es uno de los establecimientos con mayor trayectoria cultural en Córdoba. Fundada en el siglo XIX, ha sido históricamente un espacio de reunión para artistas, músicos y escritores. En los años 70 se convirtió en un referente para el flamenco y las tertulias culturales bajo la gestión de Emilio Álvarez, fundando la Peña Flamenca Merengue de Córdoba. Hoy, su nieto Jesús Alamillos y María Villatoro siguen apostando por una taberna viva y participativa, evitando convertirla en un restaurante convencional —en sus palabras, “no servimos flamenquines”— para preservar su carácter de espacio de convivencia y expresión cultural. No existe un escenario fijo para el flamenco, pero es habitual que la guitarra y el cante surjan de forma espontánea. La taberna sigue siendo un espacio donde se gestan proyectos culturales; en el primer piso funcionan la sala de exposiciones Emilio Álvarez y el estudio de grabación MusiRec.
Acciones relacionadas…